En faena la Escuela de Riesgo de CEIM
La Escuela de Riesgo es para empresas de servicios de Minera Spence. Y consiste en capacitar con clases teóricas y prácticas en la misma faena minera, bajo las condiciones reales…
La Escuela de Riesgo es para empresas de servicios de Minera Spence. Y consiste en capacitar con clases teóricas y prácticas en la misma faena minera, bajo las condiciones reales…
Desde hace siete años, un grupo de trabajadores de Minera Escondida decidió apoyar a la comunidad vallenarina a través de diferentes proyectos que les permitiera generar más oportunidades a través…
A solicitud de la División Chuquicamata de Codelco, se estableció ejecutar el Programa de Capacitación «Operación de Equipos Auxiliares» para trabajadores de diferentes áreas de la División. Y así desarrollar en los trabajadores en sus…
El Centro de Entrenamiento Industrial y Minero – CEIM, realizó el Primer Seminario Oportunidades de Empleabilidad de Alumnos de Colegios Técnicos de Chile, iniciativa basada en el proyecto “Asistencia Técnica…
Los organismos Corporación de Capacitación y Empleo OTIC SOFOFA y SENCE con los aportes entregados por la institución Vetaminera y la empresa privada METSO CHILE S.A., financiaron becas para cursar programas en oficiosen…
El trabajo de los equipos SENCE, SOFOFA y CEIM, hizo posible llevar a cabo la Beca labora de capacitación para el trabajo, “Operador Planta Base”, beneficiando a 20 personas de…
La empleabilidad de los jóvenes en cuanto a inserción laboral especialmente en minería, se ha visto fuertemente afectada, los departamentos de reclutamiento de las principales mineras de la primera Región…
El miércoles 11 en las instalaciones de faena de Minera Escondida, parte del equipo de ejecutivos de CEIM, se presentó para participar en reunión mensual de Seguridad NPI&CHO . En…
En el entrenamiento de nuestros(as) participantes utilizamos la realidad mixta, entornos en los que las personas y objetos reales y virtuales interactúan en tiempo real, y en los que el(a) alumno(as) puede interactuar con ambos tipos de componentes.
Utilizamos la realidad virtual, que es la creación de un entorno o escenario ficticio o simulado con apariencia totalmente real, en el proceso de aprendizaje de nuestros(as) alumnos(as), lo que nos permite trasladarnos a cualquier lugar o situación que queramos, generando un entorno seguro para su entrenamiento.
La sala estudio tiene por finalidad que los(as) estudiantes puedan ver en tiempo real lo que sus compañeros(as) están realizando en el simulador, conociendo sus aciertos y desaciertos para aprender de la experiencia de aprendizaje de sus pares.
Utilizamos la realidad aumentada (AR), un tipo de tecnología que utiliza la combinación de elementos virtuales con el entorno físico, en el entrenamiento de nuestros(as) estudiantes resguardando su seguridad e integridad en el proceso de aprendizaje.
Contamos con simuladores de alta fidelidad, diseñadas para el entrenamiento de operación CAEX, para minería subterránea y superficial, utilizados en la formación para mineros y mineras en un ambiente inmersivo y de simulación realista.
El curso Operación Puente Grúa tiene como objetivo entregar herramientas para que operadores y operadoras desarrollen competencias básicas que les permitan realizar tareas relacionadas con el levantamiento de cargas suspendidas, operando los equipos de acuerdo a las normas de seguridad establecidas, y desarrollando procedimientos de elevación y traslado de carga usando el puente grúa.
Sede: Iquique / Antofagasta