CEIM fue parte de la feria vocacional “Expo Harvest”
Los y las estudiantes pudieron conocer la oferta formativa de la EOI en oficios calificados para trabajar en el área minero e industrial “Expo Harvest” fue el nombre de la…
Los y las estudiantes pudieron conocer la oferta formativa de la EOI en oficios calificados para trabajar en el área minero e industrial “Expo Harvest” fue el nombre de la…
El encuentro contó con un panel de seis expertos/as en la materia, quienes trataron temas como eficiencia energética en el transporte, modelos Esco y cadena de valor del hidrógeno verde,…
El encuentro se realizó en el auditorio de Fundación Minera Escondida (FME) y contó con la exposición del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta El programa Red+Energía,…
Durante tres días visitaron empresas relacionadas al sector energético y el primer Laboratorio de integración térmica de cogeneración El Programa Red+Energía -impulsado por Comité Corfo Antofagasta, a través de recursos…
Iniciativa demuestra un alto nivel de compromiso con la equidad y es un hito para el área de certificaciones que históricamente ha sido un equipo masculino Se trata de un…
Son 180 mujeres que integrarán este programa de formación, el que este año incluyó el acompañamiento de una nutricionista para mitigar riesgos en los exámenes pre ocupacionales de su futuro…
El propósito del encuentro fue facilitar un espacio para establecer y fortalecer relaciones comerciales, alianzas y oportunidades de negocios. En las dependencias del Hotel Antofagasta se realizó el sexto “Networking…
La actividad contó con la participación de 12 empresas de Antofagasta, quienes además fueron parte del evento HyVolution 2023 en Santiago Con el objetivo de generar espacios para la transferencia…
En el entrenamiento de nuestros(as) participantes utilizamos la realidad mixta, entornos en los que las personas y objetos reales y virtuales interactúan en tiempo real, y en los que el(a) alumno(as) puede interactuar con ambos tipos de componentes.
Utilizamos la realidad virtual, que es la creación de un entorno o escenario ficticio o simulado con apariencia totalmente real, en el proceso de aprendizaje de nuestros(as) alumnos(as), lo que nos permite trasladarnos a cualquier lugar o situación que queramos, generando un entorno seguro para su entrenamiento.
La sala estudio tiene por finalidad que los(as) estudiantes puedan ver en tiempo real lo que sus compañeros(as) están realizando en el simulador, conociendo sus aciertos y desaciertos para aprender de la experiencia de aprendizaje de sus pares.
Utilizamos la realidad aumentada (AR), un tipo de tecnología que utiliza la combinación de elementos virtuales con el entorno físico, en el entrenamiento de nuestros(as) estudiantes resguardando su seguridad e integridad en el proceso de aprendizaje.
Contamos con simuladores de alta fidelidad, diseñadas para el entrenamiento de operación CAEX, para minería subterránea y superficial, utilizados en la formación para mineros y mineras en un ambiente inmersivo y de simulación realista.
El curso Operación Puente Grúa tiene como objetivo entregar herramientas para que operadores y operadoras desarrollen competencias básicas que les permitan realizar tareas relacionadas con el levantamiento de cargas suspendidas, operando los equipos de acuerdo a las normas de seguridad establecidas, y desarrollando procedimientos de elevación y traslado de carga usando el puente grúa.
Sede: Iquique / Antofagasta