#MujeresCEIM: Patricia Segura, Instructora de Equipo Pesado.
A sus 65 años, Patricia Segura se ha consolidado como un referente en la industria, reconocida por su vasta experiencia, calidez y compromiso con la formación de nuevas generaciones de operadores y operadoras de equipos y camiones de alto tonelaje.
Con más de 25 años en el sector, 14 de ellos en el área de Equipo Pesado en CEIM, ha derribado barreras en un entorno tradicionalmente masculino. Su trayectoria es un ejemplo de perseverancia, equilibrando con determinación su carrera profesional con su rol de madre de tres hijos, abuela y cuidadora de su madre de 89 años, demostrando que es posible desarrollarse en la industria sin dejar de lado la vida personal.
Conoce su historia
¿Qué te inspiró a desarrollar una carrera en las industrias?
Desde pequeña, siempre sentí curiosidad por entender cómo funcionaban las máquinas y cómo se reparaban. Aunque en mi época era poco común ver mujeres en este tipo de trabajos, nunca dudé en seguir mi pasión. Con el tiempo, comprendí que mi aporte podía hacer una diferencia y que tenía mucho que ofrecer en este rubro.
¿Qué desafíos has enfrentado como mujer en este campo?
Uno de los mayores desafíos fue ganarme la confianza y el respeto de mis compañeros, especialmente cuando me desempeñaba en el control de calidad. No fue fácil que aceptaran que una mujer estuviera a cargo de revisar y evaluar su trabajo. Sin embargo, con profesionalismo, respeto y compromiso, logré demostrar que mi desempeño hablaba por sí mismo. La integridad y la responsabilidad han sido mis pilares para superar barreras y posicionarme en la industria.
¿Qué momento destacarías de tu carrera?
Lo que más me llena, es ver los resultados de mi trabajo reflejados en mis estudiantes. Cuando me agradecen por lo aprendido y comparten sus logros, siento que he cumplido mi misión. Saber que he contribuido a su crecimiento profesional y personal me motiva a seguir adelante y a seguir formando nuevas generaciones con el mismo compromiso y pasión.
¿Cómo ves el desarrollo de las industrias respecto a la equidad de género?
Hemos avanzado, pero todavía queda camino por recorrer. La industria debe seguir abriendo puertas a todas las personas, sin importar su género. Nosotras, como mujeres, tenemos la oportunidad de aprovechar estos espacios, pero también es fundamental ser conscientes de lo que nos hace diferentes. No se trata de una lucha sexos, sino de buscar el equilibrio, la complementariedad y el trabajo en equipo.
¿Cómo crees que las mujeres están marcando la diferencia en las industrias?
Estamos abriendo camino con nuestro esfuerzo y demostrando que podemos ser parte de la transformación de la industria sin perder nuestra esencia. La clave es no dejar que los desafíos nos detengan.
¿Qué crees que hace falta para poder destacar en este sector?
Para destacar en la industria, es fundamental construir relaciones basadas en el respeto mutuo. No se trata de competir con los hombres o de demostrar superioridad, sino de trabajar en equipo, colaborando y generando un ambiente donde todos podamos desarrollarnos. El verdadero liderazgo no se impone, se demuestra con acciones y compromiso.
¿Qué consejo le darías a una mujer interesada en trabajar en el ámbito industrial?
Les diría que sean responsables, que sigan los procedimientos y que nunca dejen de aprender. La capacitación constante es clave para crecer en la industria. Además, desarrollar un liderazgo positivo y trabajar con humildad les permitirá abrirse camino. Equivocarse es parte del proceso, pero lo importante es aprender de los errores y seguir adelante con determinación.
¿Cómo has compatibilizado tu vida personal y laboral?
El apoyo de mi familia ha sido fundamental. Ser madre, abuela y cuidadora de mi madre ha requerido esfuerzo y organización, pero con compromiso y amor, he logrado equilibrar ambas responsabilidades. Es importante rodearse de una red de apoyo que te impulse a seguir adelante sin renunciar a tu carrera.
¿Cómo graficarías tu lucha personal por la equidad de género?
Mi lucha ha sido demostrar con acciones que las mujeres tenemos mucho que aportar en la industria. No se trata de imponer ni de competir, sino de trabajar con respeto, dar lo mejor de nosotras mismas y apoyar a quienes nos rodean. La equidad se construye día a día con compromiso y perseverancia.
¿Qué legado te gustaría dejar en el CEIM y en la industria para las futuras generaciones de mujeres?
Quiero ser un ejemplo para mis compañeros y las nuevas generaciones de mujeres en la industria. Quiero demostrar que, con trabajo, respeto y dedicación, podemos lograr grandes cosas y dejar una huella significativa en este sector. Si podemos inspirar a más mujeres a sumarse a la industria, habremos logrado un verdadero cambio.


