Más de 300 horas de entrenamiento presencial permitieron a los participantes fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades laborales en la comuna.
En María Elena se realizó la ceremonia de cierre de los programas “Analista Químico” y “Operación de Pozas”, iniciativas impulsadas por SQM Yodo Nutrición Vegetal y ejecutadas por CEIM, que concluyeron con la formación de 34 vecinos y vecinas de la comuna. Ambos cursos, desarrollados entre agosto y octubre, consolidan un proceso instruccional orientado a fortalecer competencias técnicas en un territorio históricamente ligado a la actividad minera.
Leonor González, jefa de Asuntos Comunitarios Pampa de SQM Yodo Nutrición Vegetal, destacó la importancia de apostar por la capacitación técnica como eje del desarrollo productivo del norte del país, subrayando el compromiso, la disciplina y la pasión por aprender demostrados por los participantes a lo largo de la formación.
“Para nosotros como SQM Yodo Nutrición Vegetal es clave poder potenciar los talentos locales a partir de la formación de técnicos especializados que hagan frente a la industria del futuro”, señaló. Además, enfatizó la relevancia del compromiso demostrado por los participantes, especialmente el significativo grupo de mujeres que completó el proceso. “Han concluido no solamente lo que guarda relación con el conocimiento en sí, sino también con el compromiso, la disciplina y la pasión por aprender”, agregó.
Desarrollo de competencias
Ambos programas combinan competencias técnicas y transversales clave para una industria minera moderna y sostenible. El programa Analista Químico formó a los participantes en procesos de muestreo, preparación y análisis de muestras, además de normas y regulaciones asociadas al control de calidad.
Mientras que el programa Operación de Pozas entregó las herramientas necesarias para desempeñarse en la operación de pozas y pozos, abordando contenidos relacionados con procesos productivos mineros y metalúrgicos, estándares de seguridad, medio ambiente y calidad, procedimientos operacionales y técnicas de soldadura HDPE. Esta formación integral permite un desempeño seguro y eficiente en entornos operacionales.
Impresiones
Entre los testimonios de los participantes, Dayana Mondaca destacó el acompañamiento y la oportunidad que significó esta capacitación para su vida laboral y familiar. “Fue una experiencia espectacular. Esto les abre muchos campos para empezar a trabajar, al menos yo como mujer dueña de casa. Agradecer a SQM y CEIM por abrirnos estas puertas”.
Por su parte, Carlos Mondaca, también participante, subrayó la utilidad del programa: “Es excelente que SQM abra esta oportunidad aquí en María Elena, porque sirve para encontrar un trabajo estable y cosas mucho mejores”.
La ceremonia concluyó con la entrega oficial de diplomas, un hito que simboliza el cierre de una etapa formativa que, para muchos representantes de la comunidad, marca el inicio de nuevas oportunidades laborales.







































