#MujeresCEIM: Emelyn Ávalos, Líder de Proyectos y Soluciones Informáticas.
Emelyn Ávalos es ingeniera en Computación e Informática, madre y referente en el mundo de la tecnología. Su trayectoria en CEIM la ha posicionado como una líder en el área, desafiando estereotipos y abriendo camino para más mujeres STEM (acrónimo en inglés que hace referencia a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Con una combinación de habilidades técnicas, liderazgo y determinación, ha demostrado que la perseverancia y la pasión son clave para transformar la industria y generar un impacto positivo en la inclusión de mujeres especialistas en tecnología.
Ser la única mujer en equipos mayoritariamente masculinos no ha sido fácil, pero con determinación y esfuerzo, ha logrado construir una carrera sólida en ciencia y tecnología, sirviendo de inspiración para otras mujeres que buscan abrirse camino en este desafiante sector.
Conoce su historia.
¿Cómo surge tu interés por estudiar una carrera STEM?
Desde pequeña tuve una inclinación natural hacia la lógica y las matemáticas. Me fascinaba resolver problemas y descubrir cómo funcionaban las cosas. La informática me permitió conectar esa curiosidad con la innovación y la tecnología. Por eso, elegir estudiar Ingeniería en Computación e Informática fue una decisión natural. Esta carrera me ha permitido ser parte de la transformación digital y aportar con soluciones tecnológicas a diferentes desafíos.
¿Cómo ha sido tu paso por el mundo de la programación?
En tecnología, las mujeres seguimos siendo minoría, especialmente en áreas como el desarrollo de software. A lo largo de mi carrera, he tenido que enfrentar estereotipos y comentarios que minimizan nuestra capacidad, como la idea de que las mujeres solo estamos para tareas administrativas o de soporte, y no para desarrollar tecnología. A pesar de estos desafíos, he aprendido a hacer valer mi voz y demostrar con trabajo que las mujeres tenemos un rol fundamental en la innovación y la tecnología.
¿Cuáles han sido los desafíos de trabajar en este rubro?
Uno de los mayores desafíos ha sido adaptarme a entornos donde, muchas veces, era la única mujer. En algunas ocasiones, sentía la presión de encajar en un molde más «masculino» para ser tomada en serio. Con el tiempo, aprendí que no necesito cambiar quién soy para destacar. La diversidad en tecnología es crucial porque aporta diferentes perspectivas y soluciones. Es fundamental que las mujeres en STEAM seamos reconocidas por nuestras capacidades y conocimientos, sin la necesidad de adoptar roles que no nos representan.
¿Cómo has compatibilizado tu vida personal y laboral?
La flexibilidad laboral no es solo un beneficio, sino una necesidad para muchas mujeres que quieren desarrollarse en su carrera sin que esto signifique renunciar a su vida familiar. Trabajar en CEIM me ha brindado la flexibilidad necesaria para compatibilizar a la perfección mis responsabilidades profesionales y mi vida personal.
¿Qué crees que hace falta para que más mujeres ingresen y se mantengan en carreras STEM?
Es fundamental contar con más redes de apoyo y mujeres inspiradoras que sean modelos a seguir. Muchas veces, las mujeres nos encontramos con barreras como la falta de confianza en nuestras capacidades y la poca solidaridad entre nosotras.
En lugar de vernos como competencia, debemos y tenemos la misión de abrir puertas para las que vienen.
¿Qué mensaje le darías a las mujeres que desean insertarse en la industria tecnológica?
No dejen que nadie les diga lo que pueden o no pueden hacer, confíen en ustedes mismas. No es fácil abrirse camino en un mundo donde las mujeres siguen siendo minoría, pero cada paso que damos abre paso a futuras generaciones.


