El Centro de Entrenamiento Industrial y Minero – CEIM- adquirió una planta de procesos industriales para su Casa Matriz Antofagasta para la formación de sus alumnos en oficios mineros e industriales, respondiendo a las necesidades de la industria 4.0.
Esta planta utiliza un sistema para el control, medición y monitoreo de variables que se presentan en procesos industriales, como lo son el nivel y el caudal de líquido. Dicho procedimiento consta de tres estanques interconectados entre sí, válvulas on y off, y otras de control, permitiendo el direccionamiento del flujo del agua hacia uno u otro.
“Con esta nueva planta de procesos nos ponemos en sintonía con la industria para capacitar a trabajadores que cuenten con conocimientos sobre el uso de herramientas tecnológicas, aportando a la formación de capital humano de vanguardia. Gracias a esta iniciativa nuestros alumnos podrán aprender sobre el control de procesos, operación y teleoperación de planta, aplicación de instrumentación, entre otras competencias, para enfrentarlos desafíos de la Industria 4.0”, dijo José Antonio Díaz, gerente general de CEIM.
Esta nueva adquisición se utilizará en el entrenamiento de alumnos que realicen cursos y programas en el área de procesos industriales, instrumentación y controladores lógicos programables.
PLANTA
La planta de procesos industriales de CEIM cuenta con tanques, que, para la medición de cada uno de ellos, se emplean sensores de ultrasonido, cuya función es calcular la distancia a la que se encuentra el líquido dentro del tanque.
“El caudal que pasa a través de la tubería hacia el estanque principal, se mide a través de un medidor de flujo magnético. Dicho caudal es impulsado por una bomba centrífuga cuya velocidad se controla remotamente variando su frecuencia”, comenta Raúl Villavicencio, instructor del Área de Electricidad e Instrumentación de CEIM.
Agrega que todas las señales de medición son recibidas por un controlador lógico programable que las procesa, según el algoritmo de control que tiene programado, y puede realizar acciones de forma automática o manual.
Dichas selecciones de funciones de control, se llevan a cabo a través del software Intouch, que es la interface gráfica del operador de la planta hacia el proceso y, por medio de este, puede realizar una selección de uso manual o automática.