Los resultados fueron presentados mediante un encuentro realizado en las dependencias de El Mercurio Antofagasta, instancia en la que además un panel de expertos dialogó sobre la percepción de la comunidad sobre temas como la situación económica, minería y confianza en las instituciones, entre otros importantes asuntos de interés público.
Este año el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) fue considerado entre las 10 instituciones más confiables de la región en la Encuesta Barómetro, reconocido estudio que desde 2016 analiza la opinión de la población de la Región de Antofagasta. En esta octava versión, la encuesta liderada por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) fue trabajada en colaboración con la empresa Feedback Comunicaciones, organización que desde el 18 de marzo al 9 de abril se encargó de recopilar los datos que arrojaron las múltiples opiniones de la población.
El análisis se realizó con un total de 700 hogares de las comunas de Antofagasta (400 casos), Calama (250 casos) y Tocopilla (50 casos), mediante encuestas presenciales cara a cara, que abordaron preguntas relacionadas a temas como la situación económica, principales problemas, seguridad ciudadana, evaluación de autoridades, satisfacción con la democracia, elecciones, posición política, minería y confianza en las instituciones.
Respecto a la consulta “¿Cuánta confianza tiene usted en las siguientes organizaciones e instituciones de la región?”, CEIM obtuvo un 45% de aceptación, posicionándose como N°8 de un total de 20 opciones. El listado fue encabezado por Bomberos, con un 91%, seguido por Carabineros (62%) y la PDI (59%). Para José Antonio Díaz, Gerente General de CEIM, «el ser considerados como una de las instituciones más confiables de la región es un hito importante para la empresa y para cada uno de nuestros colaboradores y colaboradoras, que a diario entregan todos sus conocimientos y profesionalismo para entregar un servicio educativo de calidad, contribuyendo en la formación de capital humano de la industria minera y avanzando juntos hacia un mejor futuro”.
Percepciones
Durante el seminario de presentación de resultados, también se abordó la percepción de la comunidad sobre la industria minera, rubro que ha sido fundamental para la economía local y nacional. Ante la pregunta “¿Cuánta confianza tiene usted en los siguientes sectores de la actividad económica?”, la población encuestada respondió con un 51% de aprobación “empresas mineras”, alternativa que tuvo mayoría frente a otros rubros.
Cristian Rodríguez, director del Instituto de políticas Públicas UCN se refirió sobre la importancia de visualizar las encuestas como fotografías de un momento de la sociedad, datos que son fundamentales para conocer el panorama actual de la región. “Las percepciones no son rígidas, sino dinámicas y cambiantes. Hoy podemos ver que la mitad de la población encuestada confía en la industria minera, porque se percibe como una columna de certidumbre y estabilidad económica en tiempos inestables. Además, es importante destacar que, pese al contexto de desconfianza actual que vive el país, hay instituciones del sector privado de la región que logran sostener de manera robusta la confianza en la población, lo cual es una buena noticia”.
Por su parte, José Antonio Díaz, Gerente General de CEIM, señaló «Desde CEIM es grato saber que las personas valoran nuestro quehacer en materia de desarrollo de competencias de capital humano para el ecosistema minero. Esto, nos desafía y compromete a seguir trabajando en la misma dirección»