La actividad incluyó demostraciones en vivo, recorridos por laboratorios y experiencias prácticas que despertaron el interés por esta área formativa.
Con el propósito de despertar el interés de la comunidad en el uso de tecnologías aplicadas a la industria, el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) realizó una nueva versión del Showroom de Automatización y Robótica en Procesos Industriales, instancia que permitió a los asistentes conocer de primera mano cómo se forman en CEIM los futuros profesionales de la industria 4.0.
Los participantes pudieron experimentar la programación y operación de un brazo robótico, observar sistemas automatizados en funcionamiento y comprender cómo estas tecnologías se aplican hoy en la minería y en procesos industriales del país.
El instructor del área, Fabián Ortiz, destacó el impacto de la actividad: “En CEIM enseñamos a nuestros alumnos a trabajar con los pilares de la Industria 4.0. A través de la programación, la parametrización y la simulación robótica, buscamos que comprendan cómo la automatización mejora la eficiencia y la seguridad en entornos reales.”
Showroom
CEIM realiza por tercer año consecutivo el Showroom de Automatización y Robótica, consolidándolo como un espacio que permite a estudiantes, potenciales clientes y público general conocer más sobre este programa, sus campos de aplicación laboral y cómo la automatización y la robótica se integran hoy en las distintas industrias.
Para Félix Rocha, partcipante, la experiencia fue inspiradora: “Tenía mucha curiosidad por la robótica, y el recorrido fue muy completo. Lo más interesante fue ver cómo se aplica en la minería y en el trabajo real.”
En tanto, Nara Flores, estudiante de cuarto medio, expresó: “Este showroom me ayudó a confirmar que quiero seguir aprendiendo sobre robótica y dedicarme a esta área.”
Automatización y Robótica 2025
El programa Automatización y Robótica en Procesos Industriales forma mantenedores(as) capaces de intervenir, mantener y optimizar sistemas automatizados y robots industriales. Con una duración cercana a 500 horas, los participantes desarrollan competencias en instrumentación, control automático, mecatrónica y robótica, además de habilidades 4.0 como pensamiento crítico, análisis de datos e innovación. Todo ello bajo el modelo de aprendizaje 70–20–10, que combina experiencia práctica, aprendizaje colaborativo y formación teórica para preparar profesionales listos para los desafíos tecnológicos de la industria minera y la transformación digital.









































