Las iniciativas, desarrolladas en Antofagasta y Calama, entregarán formación técnica especializada a mujeres de la región.
Con el objetivo de fortalecer el talento local y promover una mayor participación femenina en la minería, Minera Centinela y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) dieron inicio a dos nuevos programas de formación orientados a mujeres de la Región de Antofagasta.
Se trata de los cursos “Formación de Operadoras de CAEX”, desarrollado en Antofagasta, y “Formación de Mantenedoras de Planta”, que se impartirá en Calama. Ambos programas buscan entregar competencias técnicas y prácticas que faciliten la inserción laboral femenina en un rubro históricamente masculino.
Comunidades
Más de 40 participantes serán parte de estas iniciativas, que contemplan cerca de 320 horas de entrenamiento bajo un modelo teórico–práctico, con módulos en mecánica industrial, operación segura de equipos mineros, mantenimiento preventivo y trabajo en terreno.
“Estos programas reflejan el compromiso de Minera Centinela con la empleabilidad local, la diversificación de los equipos de trabajo y el desarrollo sostenible de las comunidades donde la minería tiene presencia. Como CEIM, nos llena de orgullo que la gran minería confíe en nosotros para desarrollar iniciativas con un beneficio directo para las personas”, señaló Manuel Jo, Director de Desarrollo y Negocios de CEIM.
En la misma línea, Jorge Rodríguez, Jefe de Empleabilidad de Minera Centinela, destacó: “Tenemos el desafío de seguir impulsando la contratación de mano de obra local y femenina. Esperamos que estos cursos de formación —para mantenedoras y operadoras—, que serán oficios altamente demandados a futuro, aporten un granito de arena al desarrollo de la comunidad, especialmente en Calama y en toda la Región de Antofagasta. Nuestro foco en género es clave dentro de los desafíos que hoy estamos asumiendo.”
Rodríguez agregó que la inclusión femenina representa un cambio estructural para la industria: “Cuando incluimos a más mujeres, logramos equipos más balanceados, mejora la productividad y avanzamos hacia un cambio cultural que incluso transforma la infraestructura y la forma de trabajar. Estamos muy contentos de este desafío y de sumar más mujeres a nuestros proyectos.”
Por su parte, Ariadna Moya, participante del programa, valoró la oportunidad que representa esta formación: “Me alegra mucho haber llegado a este programa, porque quería aprender sobre mantenimiento y mecánica. Que se abran estos cupos es maravilloso: me permite ampliar mis conocimientos y tener más oportunidades laborales. Que se ponga el foco en las mujeres me parece excelente, porque cada vez más empresas necesitan de nosotras y abren espacios en un rubro que antes era solo de hombres.”
Desarrollo de competencias
Además de su trabajo junto a las principales compañías mineras del país, CEIM cuenta con una oferta de más de 1.400 cursos de capacitación para empresas, enfocados en áreas clave para la industria como electricidad e instrumentación, procesos y mecánica industrial, seguridad y salud psicolaboral, y operación de equipos pesados.
Todos los programas se desarrollan bajo el modelo de aprendizaje 70–20–10, que combina experiencia práctica, aprendizaje colaborativo y formación teórica, garantizando una preparación integral y pertinente a las necesidades reales de la industria.











































