Instancia reunió a estudiantes, docentes, autoridades y empresas en torno a la innovación en la formación técnico-profesional vinculada al sector minero
En las dependencias del Liceo Industrial Bicentenario Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua se llevó a cabo el primer Encuentro Regional de Formación Técnico Profesional en Especialidades Mineras, iniciativa que convocó a más de 200 estudiantes técnico profesional de la región de O’Higgins, y que tuvo como objetivo fortalecer los aprendizajes mediante experiencias formativas directamente vinculadas a los desafíos actuales de la industria minera.
La actividad, organizada por la Red Futuro Técnico de la Cámara Chileno-Alemana (AhK Chile), convocó a los cinco liceos con especialidades mineras para participar en diversas experiencias de actualización tecnológica, formación dual, simuladores y metodologías de alternancia con empresas.
Experiencia CEIM
Desde CEIM, la participación se centró en el desarrollo de una sala temática interactiva, donde estudiantes y docentes pudieron conocer el uso de realidad virtual como herramienta de aprendizaje técnico. En ese contexto, Abdon Ramírez, director de sedes de CEIM expresó “Este tipo de encuentros permiten fortalecer el vínculo entre la educación técnico-profesional y la industria, desde un enfoque práctico, motivador y alineado con las transformaciones tecnológicas que están marcando el futuro de la minería. Para CEIM, formar parte de estas iniciativas es parte de nuestro compromiso con una formación de calidad, inclusiva y con sentido territorial”.
Liceos TP
Entre los establecimientos participantes estuvieron: Liceo Industrial Pte. Pedro Aguirre Cerda, Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins, Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue, Liceo Francisco Antonio Encina de Las Cabras y Liceo Polivalente de Machalí.
Lorena Olivares, gerenta de Formación Dual de la Cámara Chileno-Alemana (AHK Chile), valoró la instancia como una oportunidad concreta para inspirar a las nuevas generaciones: “Estamos muy contentos de poder mostrarles a los estudiantes de la Educación Técnico-Profesional las oportunidades que ofrece el mundo minero, a través de tecnologías y experiencias interactivas que los acercan de manera tangible a esta industria”.
Autoridades
El encuentro contó con la participación de diversas autoridades regionales, entre ellas Bárbara Gavia, seremi de Minería de O’Higgins; Carlos Huntt, seremi de Minería de la Región Metropolitana; y Alyson Hadad, seremi de Educación, junto a representantes de empresas, instituciones formativas y docentes de los cinco liceos con especialidades mineras de la región.
Por su parte, Hernán Moreno, consultor de la Cámara Chileno-Alemana (AHK Chile), destacó la importancia de la participación de CEIM y otras instituciones en la muestra tecnológica: “Es muy relevante que CEIM y otras organizaciones vinculadas a la cadena de valor de la minería hayan venido a exponer sus tecnologías e innovaciones aplicadas a la formación de personas. Esto permite acercar a los estudiantes al mundo minero-industrial, ya que desde el ámbito escolar muchas veces no se dimensiona todo el potencial que este sector productivo tiene para ofrecer. Instancias como esta motivan a los estudiantes a visualizar un desarrollo de carrera en esta área”.
Finalmente, Cindy Román, directora del Liceo Industrial Bicentenario Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua, valoró positivamente la experiencia: “Esta jornada ha sido muy gratificante y enriquecedora para nuestra comunidad educativa, ya que nos ha permitido conocer de cerca las innovaciones que están desarrollando las empresas y cómo es posible construir una carrera en la industria. Es una mirada muy valiosa para nuestros estudiantes, que pronto serán parte de la fuerza laboral del país”.
A través de tecnologías instruccionales y la colaboración con actores clave del ecosistema educativo, CEIM reafirma su compromiso con la construcción de trayectorias laborales pertinentes a las necesidades de la industria.


