Con simuladores, realidad virtual y experiencias interactivas, CEIM mostró en CIMIT 2025 cómo la innovación fortalece la formación de capital humano.
Con una propuesta marcada por la innovación y la práctica aplicada, el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) participó en la décima versión del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT 2025), encuentro que celebró sus 10 años reuniendo a la industria, la academia, autoridades y la comunidad regional.
En el stand, CEIM ofreció a los asistentes la posibilidad de vivir el futuro de la formación en minería, mediante simuladores de realidad virtual, pantallas interactivas y experiencias de realidad aumentada. Estas herramientas reflejan el modelo de entrenamiento de vanguardia que la institución impulsa en sus distintas sedes del país.
La jornada fue inaugurada por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien valoró la importancia del congreso: “Es un espacio de encuentro que reúne a la minería con toda su cadena de valor, los proveedores, la academia y distintos actores relevantes para el desarrollo del sector. Una industria estratégica no solo para Chile, sino también para el contexto energético y tecnológico mundial”, sostuvo la autoridad.
Nuevas competencias
Hoy la capacitación técnica y especializada es uno de los pilares estratégicos para la sostenibilidad de la minería. Una industria en permanente transformación requiere trabajadores preparados para enfrentar desafíos en seguridad, innovación, automatización y transición energética. En ese contexto, desde CEIM destacaron el valor de esta instancia para la región. “Nos da mucho gusto estar presentes en un congreso que cumple 10 años en Iquique, compartiendo con nuestros principales clientes, la comunidad local y el ecosistema educativo. Todos quienes estamos aquí aportamos al desarrollo de Tarapacá entregando lo mejor de lo que hacemos”, explicó Abdón Ramírez, director de sede CEIM Iquique.
Por su parte, Max Campos, uno de los visitantes, destacó: “La experiencia en el stand de CEIM fue muy atractiva. Nos permitió conocer de manera práctica cómo se están utilizando la realidad virtual y otras tecnologías para la capacitación en minería. Sin duda es una propuesta innovadora que genera gran interés entre quienes participamos en el congreso”.
La presencia en CIMIT 2025 se suma a un hito clave para la organización, la inauguración de su Escuela de Oficios Industriales en Iquique, con tres programas de alta demanda para la industria: Operación de Camión de Alto Tonelaje (CAEX), Mantenimiento Eléctrico Instrumentista y Operación Base Planta.
Más información en www.ceim.cl





