Iniciativa pionera busca preparar a técnicos con experiencia en faenas mineras para dar el salto hacia el desarrollo instruccional e integrarse al equipo de CEIM
El Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje, una iniciativa gratuita que busca preparar a técnicos y profesionales con experiencia en faenas mineras para dar el salto hacia la docencia e integrarse como formadores en la institución.
Con este programa, CEIM busca conformar un pool estratégico de instructores full y part time, capaces de responder tanto a las necesidades permanentes de formación como a los requerimientos específicos de faenas mineras, consolidando así su capacidad para entregar soluciones de entrenamiento a la altura de los desafíos actuales y futuros de la industria.
“Este programa refleja nuestro propósito, que es impulsar la formación de personas, generar oportunidades y aportar al desarrollo sostenible de los territorios y sus industrias. La operación de equipos de alto tonelaje es crítica para la minería y, a la vez, uno de los programas más demandados de CEIM. Por eso, abrir este espacio para formar a futuros instructores(as) significa asegurar la continuidad de un conocimiento clave para el país y la industria”, expresó José Antonio Díaz, Gerente General de CEIM.
Perfil del postulante
La convocatoria está dirigida a personas con entre cinco y diez años de experiencia en faenas mineras, con formación técnica en mantenimiento mecánico, eléctrico o procesos mineros (incluyendo egresados de la Escuela de Oficios Industriales de CEIM).
“Si bien la experiencia previa como instructor o relator es un plus, no constituye un requisito excluyente. Lo fundamental es que los postulantes cuenten con la disposición para un proceso de entrenamiento de entre cuatro y seis meses, junto con la flexibilidad para impartir clases en Antofagasta, regiones y faenas mineras”, explicó Pablo Lobos, Gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM.
Metodología formativa
Los seleccionados recibirán un entrenamiento especializado bajo el modelo 70-20-10 y metodologías activas que integran aprendizaje experiencial, social y teórico. Además, se sumarán tecnologías instruccionales de vanguardia que garantizan un proceso formativo de alto estándar, seguro y eficiente en entornos reales.
Actualmente, los cursos y programas en esta área se encuentran entre los más demandados de CEIM, lo que reafirma la necesidad de contar con instructores altamente capacitados que puedan transmitir este conocimiento estratégico a las nuevas generaciones.
Experiencias similares
Este nuevo hito se suma a experiencias exitosas desarrolladas por CEIM, como el Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras, que en su segunda versión alcanzó más de un 50% de participación femenina. Esta iniciativa puso el foco en la equidad de género, abriendo espacio a mujeres en oficios que históricamente han estado asociados al mundo masculino, y demostrando que la formación técnica puede ser un motor de inclusión y diversidad en la industria minera.
