Estudiantes de mecánica industrial interactuaron con diversas tecnologías que son utilizadas por CEIM en sus procesos instruccionales.
Con el objetivo de promover la continuidad de estudios, tecnologías e innovación, estudiantes del Liceo Técnico-Profesional Instituto del Mar Almirante Carlos Condell recorrieron las instalaciones de CEIM donde pudieron conocer parte de las tecnologías que son utilizadas en los procesos de formación y desarrollo de personas.
En la oportunidad, pudieron experimentar distintas simulaciones mediante realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta, herramientas tecnologías que permiten una formación más cercana a los entornos industriales reales, potenciando sus conocimientos y habilidades técnicas.
Los estudiantes quedaron sorprendidos con las tecnologías, “Fui averiguando de a poco y descubrí tantas cosas demasiado interesantes. Me gustaría estudiar aquí con toda esta tecnología, la idea es prepararme, trabajar para después seguir estudiando”, señaló Junior Armas, estudiante de Mecánica Industrial, Instituto del Mar, Iquique.
Por su parte, Angelina Perales. estudiante del mismo programa, agradeció la instancia, asegurando que, “Esto sobrepasó mis expectativas, el camión caex, la simulación, es todo como en la vida real. Lo más impactante de todo es la realidad virtual, esperaba ver el simulador, pero la realidad virtual fue como un plus”.
Oferta programática
Dado la reciente apertura de la Escuela de Oficios Industriales en Iquique, los jóvenes obtuvieron información en sobre los tres programas que actualmente se encuentran disponibles, Mantenimiento Eléctrico Instrumentista, Operación Base Planta y Operación de Camión de Alto Tonelaje. Programas que han sido diseñados para potenciar la empleabilidad y entregar competencias clave para el desarrollo de trayectorias laborales en sectores industriales.
Al respecto, Abdón Ramírez hizo énfasis en la importancia de este tipo de encuentros, señalando que, “El acercamiento a los liceos técnico-profesionales es fundamental para inspirar a las nuevas generaciones a seguir capacitándose y descubrir las oportunidades que ofrecen las industrias. A través de estas experiencias, no solo fortalecemos su formación, sino que también les mostramos otras opciones, distintas a las que ofrece la educación tradicional. Esto no solo impacta en su futuro, sino que contribuye al crecimiento de nuestra región, impulsando una fuerza laboral más preparada y competitiva”.

