Adquiriendo competencias clave para los desafíos de la industria 4.0.
En el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), se dio inicio al programa «Automatización y Robótica en Procesos Industriales», impartido a 13 estudiantes becados de liceos técnico-profesionales de la región. Estos jóvenes fueron parte del programa Código Futuro, impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), el cual busca desarrollar competencias clave para la Industria.
Con una duración de 560 horas, este programa se dicta para la cuarta generación de becados “Talento Código Futuro”, iniciativa que nace en el marco del Programa Código Futuro con el objetivo de asegurar la trayectoria educativa para quienes se proyectan en el ámbito de la programación y de la industria 4.0.
En esta edición, 9 mujeres y 4 hombres se preparan para enfrentar los desafíos de la transformación tecnológica en el mundo laboral, adquiriendo conocimientos esenciales en automatización y robótica que potenciarán sus oportunidades profesionales.
Talento Código Futuro
José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de FME, destacó el impacto del programa en el desarrollo de talento joven: “Código Futuro potencia el desarrollo de habilidades tecnológicas y transversales para la Industria 4.0. En esta última edición, 13 egresados fueron seleccionados para continuar su formación en CEIM, accediendo a una certificación que les abrirá las puertas al mundo laboral y les permitirá ser parte de la evolución de la industria en la región.”
Uno de los becados 2025, Kenji Endo, egresado del Liceo La Portada, valoró la oportunidad de especializarse en un área de su interés: “Este programa me ayudará a adquirir conocimientos en tecnología, que es lo que más me interesa. Espero que me abra puertas para conseguir un trabajo que realmente me guste.”
Por su parte, Keida Aguilar, también egresada del Liceo La Portada, resaltó la relevancia de esta oportunidad: “Es una experiencia única. No es algo que se dé todos los días. Investigué sobre nuevas profesiones y esta es una de las mejores opciones para el futuro.”
¿Qué aprenderán?
“Los estudiantes del programa Automatización y Robótica en Procesos Industriales se formarán en el uso, mantenimiento y programación de sistemas automatizados y robots industriales, desarrollando competencias clave para la industria del futuro. A lo largo de su aprendizaje, trabajarán con electrónica, instrumentación y redes de comunicación, además de adquirir conocimientos en control automático y programación de PLC, relés inteligentes y variadores de frecuencia” Explicó Pablo Lobos, gerente de desarrollo de competencias de CEIM.
Asimismo, explorarán la mecatrónica y la robótica con un enfoque en seguridad, visión artificial y la configuración de robots industriales y colaborativos. Todo esto, junto con el desarrollo de habilidades transversales en la Industria 4.0, les permitirá afrontar los desafíos tecnológicos del mundo laboral y acceder a nuevas oportunidades en el sector.
Como socio estratégico del programa Código Futuro, CEIM reafirma su compromiso con la formación de jóvenes en competencias digitales y tecnológicas. Esta iniciativa permite que estudiantes de tercero y cuarto medio de establecimientos técnico-profesionales accedan a conocimientos en robótica y procesos autónomos, áreas clave para el desarrollo de la industria en la región.




