Usuarios del programa de Intermediación Laboral de Gendarmería aprendieron un oficio industrial, iniciativa que tiene como principal objetivo generar oportunidades que potencien su empleabilidad.
En total fueron 100 horas de capacitación práctica y teórica las que tuvieron que completar y aprobar un grupo de estudiantes pertenecientes al Centro de Reinserción Social de Antofagasta, programa que busca dar nuevas oportunidades a quienes cumplen sus condenas en libertad.
En esta oportunidad, los ahora egresados completaron el curso de Soldadura Arco Manual 1G y 2G, experiencia que, según Sergio, uno de los estudiantes que finalizaron el programa, ha impactado positivamente en su reinserción y futuras expectativas laborales, destacando el alto nivel de compromiso por parte de los instructores de CEIM y su tecnológica infraestructura, “CEIM tiene una infraestructura de primer nivel que todos en Antofagasta conocen. Los profesores siempre estuvieron atentos y dispuestos a apoyarnos. Yo nunca había tomado una máquina para soldar, y el uso de los lentes de realidad virtual hizo que el aprendizaje fuera a otro nivel”.
Los 8 alumnos que conformaron esta generación de estudiantes capacitados, tuvieron acceso a las diferentes tecnologías utilizadas en CEIM, además de adquirir competencias que en la actualidad son solicitadas por la industria 4.0, algo que fue destacado por Miguel Ángel Bravo, jefe del Centro de Reinserción Social de Antofagasta, agregando que, “La sola oportunidad de que nuestros internos ingresen a CEIM es clave, porque reciben una capacitación de primer nivel, nuevas herramientas para el ingreso al mundo laboral. Con esto, buscamos disminuir los riesgos de reincidencia o la comisión de nuevos ilícitos, siendo la colaboración y la educación un aspecto fundamental para aquello”
Trayectoria
El Programa de Intermediación Laboral de Gendarmería, cuenta con más de 15 años de experiencia, trabajando con la población penal que cumple sus condenas en libertad. En esta oportunidad la capacitación fue 100% financiada con recursos del Programa 02 de Gendarmería,“Las oportunidades laborales no siempre son posibles cuando alguien tuvo conflictos con la ley. En ese aspecto, es fundamental la capacitación y la inclusión laboral, que incluye la necesidad de generar cupos de trabajo para apoyar este objetivo”, señaló la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Antofagasta, Trissy Figueroa.
En tanto, Pablo Lobos, Gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM agradeció la alianza colaborativa con Gendarmería, misma que durante 2024 generó becas para usuarios de otros programas, “Es un orgullo poder colaborar en este tipo de iniciativas, que buscan entregar una segunda oportunidad a este grupo de personas, todo en base a la inserción laboral y empleabilidad. La capacitación abre puertas, en CEIM lo sabemos, es por eso que durante 2024 entregamos becas para usuarios de otros programas de Gendarmería, esperamos continuar con esta tarea durante el 2025”.