Fue durante 2024, cuando el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero concretó su incorporación, como un actor relevante en la capacitación de capital humano en la región de Antofagasta.
El Programa Territorial Integrado (PTI) Clúster de Energía, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta y agenciado por Gedes, finaliza su primer año de ejecución con importantes avances en el fortalecimiento de la cadena de valor de la industria energética en la región. A lo largo de estos 12 meses, el programa ha impulsado iniciativas clave en torno a sus cuatro focos estratégicos: hidrógeno verde, electromovilidad, economía circular y ciudades sostenibles, generando un impacto significativo en el desarrollo regional.
Durante esta etapa, el PTI Clúster de Energía organizó y concretó diversas instancias para promover la articulación y colaboración del ecosistema energético regional, entre ellas ocho mesas de trabajo, tres charlas técnicas, un seminario dirigido a proveedores y la Jornada+Energía, eventos que permitieron generar conocimientos, compartir experiencias y fomentar sinergias entre actores clave del sector, entre ellos CEIM.
Al respecto, Pablo Lobos, Gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM, destacó la iniciativa, señalando que, «Estamos orgullosos de haber formado parte del Clúster de Energía durante 2024, esto da cuenta del trabajo mancomunado que a diario promovemos. Sabemos que hoy tenemos un importante rol en el sector industrial, como un actor clave en la capacitación de capital humano para la región de Antofagasta y el país. En este sentido, esperamos poder seguir trabajando en esta iniciativa durante el 2025».
Uno de los hitos más relevantes del año fue la instalación de una gobernanza compuesta por 22 miembros, de los ámbitos público, privado y académico, la cual se reunió en cinco ocasiones para definir estrategias y acciones en beneficio del desarrollo energético sostenible en la región, liderada por la Seremi de Energía. Además, el programa tuvo presencia en seis comunas –Calama, María Elena, Taltal, San Pedro de Atacama, Antofagasta y Mejillones–, asegurando una cobertura territorial amplia y equitativa.
Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que “ hemos trabajado con y para la industria energética desde el PTI 1.0 y a través de diferentes programas de vinculación y de asociatividad, como el Red+Energía, lo que nos trae al trabajo que estamos haciendo con el Clúster de Energía y sus cuatro focos. Buscamos que esto tenga un impacto y una conexión, no solamente con los diferentes actores que representan una gobernanza, sino que también con las pymes, identificando las brechas, generando asociatividad e interconectándolos con las oportunidades en nuestra región de Antofagasta”.
De cara a su segundo año de ejecución, que iniciará durante marzo de 2025, el programa continuará con su plan de trabajo enfocado en hidrógeno verde, electromovilidad, economía circular y ciudades sostenibles.