El programa forma parte del Plan de Actualización de Competencias Tecnológicas para las industrias que el CEIM está llevado a cabo
En el marco de su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de competencias tecnológicas para el futuro de la minería, el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) anunció el lanzamiento del nuevo perfil ocupacional “Especialista en Interacción con Inteligencia Artificial Generativa (IAG)”, una iniciativa pionera en la región que busca integrar el uso de herramientas de inteligencia artificial en el trabajo técnico y formativo.
El programa, se implementará inicialmente a través de un piloto interno dirigido a trabajadores del propio CEIM, como parte del proceso de capacitación y mejora continua. Esta primera experiencia permitirá además desarrollar una nueva unidad de competencia relacionada con inteligencia artificial, análisis de datos e interacción digital, con miras a su futura integración en el Marco de Cualificaciones Minero (MCM) o su vinculación con perfiles existentes en mantenimiento avanzado, automatización y control.
Experiencia piloto
El pilotaje comenzará el 20 de octubre, en modalidad sincrónica, con una duración total de 72 horas para los niveles 1 y 2, y 32 horas adicionales para el nivel 3.
“Este programa representa un paso decisivo en la integración de herramientas de inteligencia artificial aplicada al trabajo técnico y formativo, alineado con nuestra visión de una organización más innovadora, eficiente y preparada para los desafíos de la transformación digital”, destacó Pablo Lobos, gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM.
Un nuevo perfil para una nueva industria
El Especialista en Interacción con IA Generativa busca desarrollar habilidades transversales que fortalezcan la productividad, la toma de decisiones y la seguridad operacional, en un contexto donde la gestión de datos y la automatización son cada vez más críticas para las industrias.
Entre los contenidos destacan razonamiento lógico-matemático, pensamiento crítico, análisis de datos, gestión digital, estructuración de prompts, evaluación de interacciones y metodologías aplicadas mediante IA Generativa. La estructura modular del programa permitirá avanzar de forma progresiva, desarrollando competencias transferibles al puesto de trabajo.
Proyección y certificación
El curso será incorporado al área de Electricidad e Instrumentación, con el apoyo del Área de Diseño Instruccional, y tras su etapa piloto pasará a formar parte del portafolio de la Escuela de Oficios Industriales de CEIM. Además, será ofrecido a empresas y organizaciones del sector minero que han manifestado interés en formar equipos preparados para convivir y trabajar con inteligencia artificial.
Para quienes cumplan los requisitos del nivel avanzado, el itinerario culminará con una certificación formal del perfil “Especialista en Interacción con IA Generativa” a través de ChileValora, prevista para inicios de 2026.
Con esta iniciativa, CEIM reafirma su liderazgo como actor clave en la formación para la minería del futuro, anticipando las necesidades del sector y promoviendo una cultura organizacional basada en la innovación, la tecnología y el aprendizaje continuo.
Programas con visión de futuro
Este nuevo oficio se suma a otros programas con foco en transformación industrial, en la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. Entre ellos destacan la formación en mantenimiento de vehículos eléctricos, automatización y robótica en procesos industriales, y el desarrollo de competencias para la transición energética.
De esta forma, CEIM consolida su liderazgo como referente en la formación técnica para la minería del futuro, impulsando el desarrollo de capital humano preparado para los desafíos de la industria 4.0 y la transformación digital del país.







































