La iniciativa está impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, cofinanciada por SQM y agenciado por GEDES Antofagasta
Con la presencia de autoridades, instructores(as) y alumnos(as), se dio a conocer el “Programa de Formación de Competencias en Vehículos Livianos Eléctricos de la Región de Antofagasta”, una instancia única en la región, y que concluyó su primera etapa de ejecución en Antofagasta.
Jose Antonio Díaz, gerente general de CEIM destacó la importancia de este programa pionero en la región, señalando que “las energías renovables en el futuro van a ser un mandamiento, en términos del cuidado del planeta, y estas nuevas tecnologías nos ayudarán a vivir en épocas distintas. Este programa viene a dar el primer paso de preparar a estos profesionales para enfrentar los desafíos de la electromovilidad en Chile y la región”.
En total son 42 las y los beneficiarios -29 de Antofagasta y 13 de Calama- de esta iniciativa cuyo objetivo es entregar conocimientos y capacidades a mecánicos automotrices de oficio, técnicos y/o profesionales del rubro automotriz, con un especial enfoque en la electromecánica en diagnóstico y mantenimiento de vehículos eléctricos, factor que entrega un aporte significativo en la empleabilidad.
Por su parte, el subdirector de Fomento y Ejecutivos del Comité Corfo Antofagasta, Juan Ignacio Zamorano, precisó que “la formación de capital humano es clave, por lo cual esto es parte de la agenda que estamos promoviendo en materia de electromovilidad. Hoy estamos finalizando los cursos iniciales con el grupo de Antofagasta, y estamos muy contentos ya que el interés, tanto de hombres como de mujeres, nos dan cuenta de que hay una oportunidad enorme de desarrollo”, destacando además el rol clave del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero, su capacidad técnica e infraestructura que permiten realizar este innovador taller.
En esa misma línea, y Bárbara Blümel, subgerente de Atracción de Talento y Diversidad, SQM Litio explicó el rol de la institución en este programa, enfatizando que “co-financiar este tipo de programas permite entregar herramientas que pueden ayudar a las y los participantes a seguir progresando dentro de su vida estudiantil, profesional y desarrollarse profesionalmente en varios aspectos”. Asimismo, valoró la oportunidad que significa adquirir este tipo de conocimientos en el mundo laboral actual.
Finalmente, Carmen Zamora, beneficiaria del programa entregó su testimonio y proyecciones sobre la participación en el programa. “Mi experiencia fue totalmente buena. Pasé de no saber nada, a tener conocimientos. Muchas gracias al instructor, que tuvo la capacidad de enseñarme desde cero. Con esta capacitación se me pueden abrir muchas puertas en el mundo de la electromecánica, cómo también a través del asesoramiento sobre el tema. Hay que aprovechar cada oportunidad, tomar las opciones, retroalimentarse siempre y no quedarse en el pasado. Tener nuevas experiencias”.