Apoyo les permitirá desarrollar una solución tecnológica para optimizar recursos y tecnologías mediante tecnologías emergentes y analítica de datos.
En el marco del Demo Day de IngeniumLab 2025, CEIM entregó el Premio Futuro Industrial al equipo Capacitronix, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, en reconocimiento a su propuesta tecnológica, destacada por su potencial para optimizar la gestión de recursos al interior de la organización.
El evento, realizado en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, reunió a más de 140 estudiantes que presentaron más de 40 soluciones innovadoras desarrolladas durante el semestre. De ellas, nueve fueron seleccionadas para una sesión de pitchs ante un jurado especializado compuesto por representantes de CEIM, CIPTEMIN, Aguas Antofagasta y StartupLink Chile.
Capacitronix fue distinguido por CEIM con un fondo semilla de $5.000.000 CLP (no pecunario) y acceso a asesoría técnica especializada, lo que les permitirá escalar su solución orientada a mejorar procesos formativos mediante tecnología aplicada.
El valor del premio se cuantifica en horas de dedicación técnica y uso de infraestructura institucional, como expresión concreta del compromiso de CEIM por impulsar el desarrollo de la iniciativa
Una participación con mirada estratégica
Esta fue la primera participación de CEIM en IngeniumLab, instancia en la que presentó tres desafíos estratégicos orientados a mejorar su eficiencia interna y elevar la calidad del servicio que entrega a la industria. Uno de ellos —la optimización del uso de talleres, maquinaria y simuladores a través de tecnologías emergentes y analítica de datos— fue abordado por los estudiantes del programa.
“Nuestro centro cuenta con una de las infraestructuras formativas más avanzadas del norte de Chile, y creemos que su uso debe ser planificado de manera inteligente, eficiente y sostenible. Lo que buscamos es co-crear junto a los estudiantes un sistema que nos permita monitorear en tiempo real nuestros recursos, anticipar necesidades de mantenimiento y fortalecer la experiencia educativa basada en la práctica”, señaló José Antonio Díaz, gerente general de CEIM.
La experiencia permitió a CEIM abrir sus procesos internos a nuevas miradas, incorporar metodologías ágiles y reafirmar la importancia de vincular a la academia con el entorno industrial para avanzar juntos hacia una industria más innovadora y sostenible.
Sobre IngeniumLab
IngeniumLab es una iniciativa de innovación abierta impulsada por StartupLink Chile y la Universidad de Antofagasta, que busca conectar a estudiantes con desafíos reales de la industria regional. El programa promueve soluciones en ámbitos como sostenibilidad, economía circular y transformación digital, fomentando la colaboración entre academia, empresas y startups.
“El programa busca fomentar la innovación desde la formación universitaria, otorgándole a los jóvenes la oportunidad y el espacio de enfrentarse a problemas reales de la industria, logrando que se enfoquen en la resolución de estas problemáticas”, destacó Héctor Aravena, director de IngeniumLab y gerente general de StartupLink Chile.
Con el cierre de esta etapa, los equipos ganadores inician procesos de incubación, escalamiento y validación técnica, con el objetivo de transformar sus ideas en soluciones concretas que aporten al desarrollo de la región.

