Día de la madre en CEIM.
La gerencia de CEIM, hace un reconocido saludo a la mamitas del equipo de trabajo.
La gerencia de CEIM, hace un reconocido saludo a la mamitas del equipo de trabajo.
Programadas mensualmente las reuniones informativas, de seguimiento y trabajo, donde cada Gerencia reporta su gestión, consolidan la estrategia y el trabajo en equipo.
Lomas Bayas reporta éxito de programa de entrenamiento en CEIM.
Nuevamente trabajadores de Minera Lomas Bayas, evidenciaron su compromiso con la empresa, para el inició del 2° Programa de Desarrollo Operadores y Mantenedores. Manuel Novoa Gerente General de Lomas Bayas realzó que la calidad de formación que busca para sus trabajadores solo lo puede hacer con el mejor organismo técnico y ese es CEIM.
CEIM y la Universidad de Antofagasta en presencia de la SEREMI de Minería firmaron un convenio de integración académica de mayor acercamiento y colaboración en el ámbito de la educación superior. La SEREMI Sra. Amanda Perez, destacó la relevancia de CEIM como organismo técnico y como la capacitación es uno de los pilares estratégicos…
Durante 2013, fueron 202 los alumnos que lograron completar su formación minera en el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) de la Región Metropolitana, que se desarrolla en las dependencias de la entidad capacitadora IMEET. Hoy, estos egresados ya poseen una certificación en los oficios de: Mantenedor Mecánico Operaciones Mineras (Genérico); Operador De Camión…
En plena ejecución del Programa Instalador Eléctrico el Sub Gerente Comercial Zona Norte Corporación de Capacitación (OTIC) Cámara Chilena de la Construcción Sr Arnoldo Gutierrez, visitó las instalaciones y conversó con los alumnos del programa de los logros que estaban alcanzando en la materia, como también con el instructor Aliro Godoy y el Jefe…
Con la presencia del SEREMI de Trabajo y Previsión Social Sr Pablo Rojas y el Director de SENCE Don Raúl Hormazábal, se realizó la certificación de los Programas “Detección de Fallas Comunes y Colaborar con la Mantención de Motores y Generadores Eléctricos de Equipos Mina”; “Dirección y Control de Maniobras de Izaje en Montaje…
Con un proyecto en planificación; Leonardo Benavides profesional responsable del Centro Minero Sur de la Universidad Técnica Particular Loja (UTPL) visitó CEIM, para interiorizarse de nuestras instalaciones, equipamiento y principalmente la estrategia metodológica de instrucción reconocida a nivel Nacional e Internacional, como el organismo técnico que desarrolla competencias laborales manteniendo como eje la seguridad…
CEIM realizó el cierre del Programa Formador de Formadores, con la Cámara Chilena de la Construcción, en el cual participaron trabajadores de varias empresas, Compañía Minera Zaldivar; Minera Meridian Ltda; Minera Michilla S.A.; Westfire Sudamérica Ltda, quienes manifestaron su satisfacción por las habilidades desarrolladas en materia de instrucción.
“Somos un referente mundial en capacitación y entrenamiento de personas para la industria minera. A través de nuestro trabajo, buscamos potenciar un futuro en el cual las compañías de la industria minera, los trabajadores de la minería y los estudiantes que buscan incorporarse a ella, obtengan servicios de formación y entrenamiento en competencias laborales que permitan aumentar la productividad, la empleabilidad y la seguridad de las personas”.
En 1996, luego de una incesante búsqueda por satisfacer sus necesidades de desarrollo de competencias, Minera Escondida tomó la iniciativa de formar lo que en esos momentos se llamó Colegio Técnico Escondida, unidad dependiente de la Superintendencia de Capacitación y Desarrollo Organizacional.
En 1998 comienzan las clases y a poco andar el Comité de Dueños de Minera Escondida decide formar la Fundación Educacional Escondida, corporación de derecho privado, sin fines de lucro legalmente constituida en 1999, orientada a actividades de educación y desarrollo de competencias; de esta forma, el entonces Colegio Técnico es traspasado a la Fundación Educacional Escondida con el nombre de Centro Técnico Escondida.
Consecuentes con uno de los propósitos de la Fundación, que es transferir los aprendizajes a la comunidad, el año 2002 la Fundación Educacional Escondida decide rearmar la apertura del Centro a toda la industria de la Región de Antofagasta y del país, bajo el alero de un nuevo nombre: Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM).
La apertura del CEIM como Organismo Técnico de Capacitación[1] ha sido muy bien recibida por la Comunidad Industrial y Minera, lo que se ha apreciado por el aumento sostenido en trabajadores entrenados año a año. Este Centro de Entrenamiento ha sido capaz de transformarse en un verdadero socio estratégico de sus clientes, agregándoles valor a su gestión a través de la ejecución de Programas de Entrenamiento basados en el desarrollo de competencias laborales, que permiten a las empresas optimizar sus operaciones y maximizar los resultados de su negocio.
Actualmente, CEIM en conjunto con la industria minera , articulada bajo el Consejo Minero, ha tomado la decisión de adaptar el modelo australiano de desarrollo de competencias al contexto chileno. Esto se ha traducido en la publicación del Marco de Cualificaciones Minero (MCM), alineamiento de las empresas de la industria del cobre, respecto a la certificación de competencias, perfiles ocupacionales y programas de formación.
El entrenamiento planteado en este modelo de instrucción, se enfoca principalmente en las competencias más relevantes representadas en los estándares de competencias de Chilevalora, y se realiza en ambientes de trabajo de similares condiciones a los de la Industria minera, basados en una marcada formación práctica (relación teoría y práctica de un 30% a 70%).
Entre las áreas de formación que CEIM entrega al sector minero, se encuentran: Equipo Pesado, Procesos Industriales, Electricidad e Instrumentación, Mecánica Industrial, Seguridad y Psicolaboral
“Trabajando integradamente con nuestros clientes y teniendo como foco de nuestra gestión la calidad de nivel mundial, formamos en las personas las competencias laborales que requiere la industria minera para su progreso y sustentabilidad en el tiempo”.