Dos iniciativas en el área de educación técnico profesional se realizaron esta semana, las cuales fueron lideradas por la Sede Santiago del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero –CEIM, perteneciente a Fundación Educacional Escondida, las cuales buscan potenciar la formación y mejorar el aprendizaje.
En el contexto de los proyectos del Ministerio de Educación, que CEIM realiza en alianza con CHILEDUAL, se efectuó esta semana el último taller sobre “Formación por Alternancia”, el cual fue dirigido a equipos directivos y docentes de especialidades de 11 establecimientos educacionales de la Enseñanza Media Técnico Profesional de las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana.
Otra iniciativa que inició CEIM es el programa “Implementación de un Modelo de ABP para la Escuela Agrícola San Vicente de Paul de Coltauco – Región VI”, orientado a directivos y docentes de la Enseñanza Media Técnico Profesional de dicho establecimiento, el cual cuenta con diversas etapas de desarrollo.
“Nuestros proyectos en el área de educación, tanto con el Mineduc, como con establecimientos de enseñanza media técnica profesional, buscan transferir toda nuestra experiencia como Institución. Trabajamos colaborativamente con las más importantes empresas mineras del país, con alumnos y docentes, con el objetivo de contar con trabajadores competentes para los puestos de trabajo que la industria necesita”, comentó Abdón Ramírez, director de Sede Santiago CEIM.
TALLER DE ALTERNANCIA
Recientemente una de las iniciativas que ha impulsado el Mineduc es la Formación por Alternancia (decreto 1080, 2020), donde el espíritu es que los estudiantes de la Enseñanza Media Técnico Profesional complementen el aprendizaje en el establecimiento educacional con el entrenamiento práctico en otros lugares, tales como empresas, institutos de educación superior, servicios públicos, entre otros.
El propósito principal de estos encuentros es informar, motivar y orientar a los equipos directivos y docentes de especialidad, para que implementen algún tipo de alternancia en el desarrollo del proceso de aprendizaje de los alumnos.
PROGRAMA ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS)
Este programa se compone de tres etapas. La primera es la habilitación de los docentes en ABP; la segunda es sobre modelamiento en ABP; y la tercera contempla la acreditación en aprendizaje basado en proyectos, siendo cada etapa relevante para el desarrollo de esta iniciativa.
La duración de este programa es de 10 meses, y durante ese periodo, los docentes deben adquirir las competencias necesarias para cumplir su rol como facilitador y promotor de aprendizajes en contextos ABP, traspasando la experiencia a sus alumnos.
Estas iniciativas educativas responden a la necesidad de trabajar en red, traspasar experiencia y asesorar, por parte de CEIM, a los establecimientos que forman a los estudiantes que serán los trabajadores industriales del país.